PEDRO SÁNCHEZ DIMITE
EL PAÍS
Pedro
Sánchez ha dimitido como secretario general del PSOE, dos años y tres meses
después de que fuera elegido por los militantes. Tras una jornada dramática,
con gritos, llantos e insultos, se llegó a las ocho y veinte de la noche,
cuando Sánchez aceptó que los miembros del comité federal votaran a mano alzada
su propuesta de celebrar unas primarias para elegir al secretario general. Fue
derrotado por 132 votos en contra y 107 a favor. Un minuto después anunció su
dimisión. Ahora, el PSOE quedará bajo la tutela de una gestora hasta un próximo
congreso.
Se sentía
desautorizado y cuestionado por buena parte del partido y apostó por el todo o
nada. O se convertía en el líder revalidado para llevar adelante su intento de
conseguir una mayoría de gobierno para España o abandonaba. Y perdió.
Antes, la
presidenta de Andalucía, Susana Díaz, enormemente afectada, pidió calma y que
se permitiera votar a mano alzada. Para los ganadores, Sánchez y su equipo
habían tratado todo el día de impedir que se votara, incluso aunque ellos
hicieron una concesión: aceptar que el equipo de Sánchez votara a pesar de que
desde la dimisión el miércoles de la mitad más uno de los miembros de la
ejecutiva, no les reconocían ya su legitimidad.
EL MUNDO
Sánchez
tenía ya enfrente a más de medio partido, como se comprobó ayer. Seguramente,
como reconocen todos, había conseguido el apoyo de las bases, especialmente en
los últimos meses, con su resistencia numantina a las críticas internas y por
su imposible deseo de encabezar un Gobierno del cambio que le llegó a convertir
en el candidato a presidente del Ejecutivo proclamado por el jefe del Estado el
pasado mes de febrero. Sin embargo, no pudo contener la ofensiva que empezó
tras el desastre electoral de los comicios vascos y gallegos, ni siquiera con
su última huida hacia adelante: la convocatoria ya de un congreso. El Comité
Federal del PSOE -bochornoso en todos los sentidos- demostró que Pedro Sánchez
tenía ya enfrente a más de la mitad del poder orgánico del partido, en una
situación insostenible. Pasadas las 20.00 horas, perdió la votación de su
congreso extraordinario con primarias en tres semanas por 25 votos.
Las cifras
demuestran por qué Sánchez no podía encabezar un «Gobierno del cambio», como él
decía, y por qué carecía de autonomía en la dirección del partido. Como decía a
sus más próximos, se sentía «maniatado y vigilado». El poder institucional y
orgánico del PSOE estaba completamente contra él. No sólo era la poderosa
presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que le empujó hasta la
Secretaría General en julio de 2014 para frenar a Eduardo Madina.
El huffingtonpost.
Sánchez ha
renunciado a su puesto de secretario general tras una jornada negra para el
PSOE, a ratos delirante, de enfrentamiento entre compañeros. El Comité Federal
de este sábado ha sido el campo de batalla entre los 'sanchistas' y los
críticos -encabezados por la presidenta andaluza, Susana Díaz-.
Y sólo podía
quedar uno. Tras once horas de enfrentamiento a puerta cerrada llegaba el
momento de vida o muerte: la votación sobre la celebración del congreso
extraordinario de noviembre propuesto por Pedro Sánchez (con primarias previas
el 23 de octubre).
El
resultado: 132 votos en contra y 107 votos a favor. A este momento se llegaba
después de horas de negociaciones absurdas llenas de tensión sobre el orden del
día y el tema a tratar. Esto ha provocado el enfrentamiento entre ambos bandos,
que se han llegado a gritar "sinvergüenzas" y "cobardes". A
muchos socialistas les costará recordar este día, pues en las puertas se
concentraban varias decenas de militantes, que han gritado contra los críticos
-como Eduardo Madina y José Blanco- adjetivos como "golpistas" y
"traidores". Todo ello acompañado con frases como "Pedro,
resiste" o "No es no".
CONCLUSIONES
Creemos que
ambas noticias quieren transmitir el mismo mensaje, pero a la vez, lo manipulan
a su favor.
En esta
noticia se puede apreciar como en el país está contando la dimisión de esta
figura política, en cambio en la segunda noticia (el mundo) está un poco criticando a
este, consiguiendo favorecer con esta
noticia a quienes aprueban su dimisión. El la tercera noticia, El huffingtonpost, hace de la noticia más "graciosa" en el sentido que lo narra tipo "El intermedio".
Trabajo realizado por: Alba Guirao y Marina Blázquez.