https://drive.google.com/open?id=0B_GLYCNC_YuPalJncFhpcDg3cFE
2.- Ordena los siguientes hitos cronológicamente:
1-. Globalización.
2-. Escritura.
3-.Imprenta.
4-.Correo.
5-.Prensa.
6-.Radio.
7-.Teléfono.
8-.TV.
9-.Telégrafo.
10-.Internet.
3.- ¿Qué aportaron cada uno de estos hitos en la historia de la comunicación?ç
El Internet nos ha aportado facilidad en muchos aspectos de la vida; como buscar empleo, comunicarse con personas que están lejos, etc.
La televisión no ha proporcionado diversión, entretenimiento y nos mantiene informados de las cosas que pasan en el mundo.
La imprenta, sin ella quizás, ahora no tendríamos la escritura, o no tendríamos libros o revistas.
4.- ¿Cuándo se puede empezar a hablar de “Sociedad de la Información”?
La Sociedad de la Información: los principales sectores de la producción y del consumo se centran en torno al procesamiento, la distribución y el uso de información.
Se hace uso de tres elementos: tecnología, información y sociedad.
5.- Diferencias entre “Medios de Comunicación” y “Medios de Comunicación de Masas”.
-Comunicación, proceso de interacción social básico mediante el cual los individuos intercambian información.
La comunicación constituye una de las formas en que las personas interactúan entre sí, estableciendo lazos; existen muchas formas de comunicación, gestual, a través de los signos, verbal, escrito, etc.
La comunicación constituye una de las formas en que las personas interactúan entre sí, estableciendo lazos; existen muchas formas de comunicación, gestual, a través de los signos, verbal, escrito, etc.
-Medios de comunicación masiva, término utilizado para describir a todos los medios de comunicación que llegan a la población en forma masiva,pueden producir cambios culturales a gran escala, positivos o negativos, como la TV, radio o internet. También Medios masivos de comunicación
Se define "masa" como una agrupación colectiva transitoria que se caracteriza por una nula o casi nula interacción entre sus miembros, por ejemplo no están reunidos físicamente en ningún lugar, pero se encuentran sometidos a un mismo estímulo.
Se define "masa" como una agrupación colectiva transitoria que se caracteriza por una nula o casi nula interacción entre sus miembros, por ejemplo no están reunidos físicamente en ningún lugar, pero se encuentran sometidos a un mismo estímulo.
6.- ¿Qué es la “Globalización”?
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global
7.- Opiniones a favor y en contra de la Globalización.
A favor: la facilidad de obtener tecnologías y la integración de países de diferente calibre económico.
En contra: el control político y la lucha por poderes y bienes.
En contra: el control político y la lucha por poderes y bienes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario