He elegido a Chema Madoz.
BIOGRAFÍA:
Chema Madoz (Madrid, 1958) es un fotógrafo español. En el año 2000 le
fue concebido el Premio Nacional de Fotografía. Ha realizado numerosas
exposiciones individuales, tanto en España como en el extranjero, y
destacan sus trabajos surrealistas en blanco y negro. Su obra recoge imágenes
extraídas de hábiles juegos de imaginación, en los que perspectivas y texturas
tejen sus imágenes.
TEMAS Y GÉNEROS: La
fotografía de Madoz era muy distinta de la actual, ésta evoluciona notable y
rápidamente hasta crear su propio espacio compositivo y estilo de autor.
Fabricarse su propia fotografía es lo que le convierte en un gran ingeniero de
ideas. Madoz desarrolla y pone en práctica un estilo altamente conceptual,
surrealista y minimalista en distintas proporciones que le lleva, además de una
gran proyección nacional, a ser uno de nuestros fotógrafos más reconocidos en
el panorama artístico internacional.
Chema Madoz trabaja sus fotografías únicamente en Blanco y
Negro como un medio de oponer el ying y el yang de los elementos que
fotografía. Elementos que cobran un dramatismo surrealista y minimalista cuya
única elección para mostrarse al mundo es en Blanco Y Negro. Chema Madoz suele
realizar fotografías bastantes artísticas, ya que representa una realidad
paralela, pero a la vez presente en nosotros.
Un apunte al respecto al formato de sus obras,
suele jugar bastante con las escalas, factor al que da mucha importancia. En
algunas ocasiones la escala suele ser 1/1 para en otras sacar los tamaños
totalmente fuera de escala: pasando algo grande a ser pequeño o viceversa.
PRINCIPALES OBRAS: Las
obras de Madoz están clasificadas en libros fotográficos.
- Obras maestras (2009)
Utiliza siempre la técnica del blanco y negro (como he dicho
anteriormente), según la fotografía tiene un punto de vista diferente (según lo
que el artista quería transmitir). Aquí dejo dos ejemplos, uno de ellos es la
portada de este libro fotográfico.
-Chema
Madoz 2000-2005: Vuelve a utilizar la técnica del blanco y negro. El
punto de vista yo lo veo un poco más plano que los ejemplos anteriores. Aquí
dejo dos ejemplos, uno de ellos la portada del libro:
También tiene fotografías sueltas, en las que vuelve a
utilizar el blanco y negro y el punto de vista varía. Cada una proviene de años
distintos.
Se pueden ver todas sus obras en su página web
oficial: http://www.chemamadoz.com
Aquí dejo más ejemplos:
En todas sus fotografías se puede apreciar como Chema Madoz juega con nuestro
sentido de la vista. Es bastante interesante.
OPINIÓN PERSONAL: Sinceramente
he elegido este fotógrafo porque me parece tan original todo lo que hace, que
es hasta emocionante.
Es muy interesante lo que hace para que nosotros veamos lo
que él quiere, con un significado, quizás moral y filosófico, que está tan
presente en nuestra vida diaria que apenas nos damos cuenta, y me parece genial
que Madoz quiera enseñárnoslo.
También quiero destacar su gran imaginación para crear este tipo
de fotografía, porque no a cualquiera se le pueden llegar a ocurrir este tipo
de cosas tan diferentes, pero tan reales a la vez.
Su trabajo es verdaderamente impresionante. Sin palabras.